¿Centros Boutique Moda o tendencia? Esa es la pregunta que trataremos de responder con este artículo.
La diferencia entre ambos conceptos es evidente, la moda pasa, la tendencia se queda. Y cuando hablamos de negocios, y en nuestro caso el del Fitness siempre debemos buscar las tendencias para que nuestra inversión sea eficiente.
Por tanto, si estás pensando en montar un centro de fitness boutique debes conocer algunos aspectos que pretenden ayudarte a tomar una decisión correcta. En primer lugar,
¿Qué es un boutique gym?
Si hacemos el símil con una tienda boutique de prendas de vestir todos tenemos en la cabeza un local de tamaño pequeño, ubicado en los mejores lugares de las ciudades, atención personalizada, una decoración muy cuidada, un producto de calidad exclusivo y especializada en un tipo de ropa (ropa de fiesta, informal, accesorios,…). Normalmente en estos negocios estamos dispuestos a pagar más, parece obvio ¿no?
Pues bien, ¿y si ahora nos lo llevamos a nuestro terreno de Fitness profesional?
Características de un gimnasio boutique
Un gimnasio boutique debe reunir todos los aspectos que hemos mencionado en el ejemplo anterior con las siguientes particularidades:
- Tamaño: No mayor de 600 m2.
- Ubicación: Centros de ciudades con alta densidad de población y poder adquisitivo medio alto.
- Atención personalizada: actividades diseñadas para grupos de entre 20-30 personas para un seguimiento detallado de la ejecución y evolución en la consecución de objetivos. Todo ello con una programación semanal clara y accesible para el público.
- Decoración: Las inversiones en la identidad de marca, decoración, iluminación, sonido,… es una de las variables más importantes ya que, por encima de todo, hay que diferenciarse en dar la máxima calidad. ¿Has visto nuestro artículo de: decoración de gimnasios?
- Producto de calidad/exclusividad: Se trata de especialización con la máxima calidad de ejecución. Ya sea entrenamientos de alta intensidad (HiiT), Yoga, Ciclo Indoor, Pilates, Boxeo o cualquier otra modalidad o mezcla de anteriores…casi todo vale siempre que sea bueno y con resultados. Para ello debes contar con otro de los pilares clave de este negocio, el Equipo Humano. Deben ser los mejores en su modalidad. Ell@s son la clave.
Socialización
Algunos otros aspectos que definen a este segmento del negocio es la promoción de la interacción social entre los usuarios ya que en el club suelen estar poco tiempo y el factor de socialización ayudará a la retención. Desde barbacoas hasta comidas o cenas “healthy” ayudarán a este aspecto.
Identidad de marca
Otro es la identidad de marca, es decir, crear un logotipo atractivo que permita la aplicación en productos de merchandising (por supuesto también de calidad) ya que, si todos los ingredientes funcionan, a tus clientes les gustará enseñar el maravilloso sitio donde entrenan.
Tecnología del gimnasio
El uso de la tecnología es un aspecto característico de esta parte del negocio ya que dinamiza el concepto de “pago por uso” que difiere tanto del concepto tradicional de mensualidades aunque es cierto que en España y algunos otros países de Europa se empiezan a establecer algunas cuotas mensuales también en el boutique gym.
Equipamiento fitness

También en el equipamiento Fitness, es decir, las herramientas de trabajo, la tecnología y la calidad juegan un papel importante, ya que, los software de medición corporal o las cintas de correr tipo Woodway 4Front son los productos más usados a nivel mundial por los líderes de los Boutique Gym como Equinox, Barry´s, 1Rebel o el recientemente inaugurado Impact Barcelona en el exclusivo Sir Victor Hotel.
Precio centro boutique
Por último y no menos importante, el precio. Un rompecabezas al que tendrás que enfrentarte para dar rentabilidad a tu negocio. El abanico es amplio, el ticket medio va desde los 150 $ de los Estados Unidos, hasta los 70-90 € de España. Llegados a este punto, no debemos tener miedo si nuestro producto es bueno, y en el segmento de la boutique, “bueno” es más, que el “bueno” del resto de los segmentos del Fitness.
En definitiva, los estudios o centros Boutique Fitness llegaron como los conocemos hoy en día hace ya al menos 8 años, pero quien no tiene en la cabeza algún centro pequeñito de cualquier barrio de cualquier ciudad donde sólo daba Yoga un@ chic@ experto, donde el trato era casi familiar y donde pagabas solo cada vez que ibas… así que, volviendo al principio del artículo, ¿es el concepto boutique una moda o una tendencia?