Como sabes, una de las tendencias top en el sector del Fitness es el entrenamiento de fuerza y Cross training, una de las herramientas más interesantes para poder promoverlo es montando tu propio Box de CrossFit.

Si estás pensando en abrir un box de CrossFit y no sabes por dónde empezar, no te preocupes porque a continuación encontrarás las claves para montar desde cero tu propio box.

Aunque el título te parezca algo muy sencillo, hoy en este artículo, quiero intentar hacer fácil lo difícil y darte las claves e información necesaria para que sepas qué pasos necesitas seguir para crear tu negocio de CrossFit.

Antes de montar un box de Crossfit

En primer lugar, CrossFit es una marca registrada, que no puedes usar así como así, pues tiene una metodología y forma de trabajo. Si quieres pertenecer a esta comunidad, deberás darte de alta en su plataforma y pagar un canon anual que te dará visibilidad entre los box de Crossfit oficiales.

También, necesitarás cumplir unos requisitos

    • Ser entrenador de nivel 1
    • Localización
    • Web
    • Seguro
    • Pago de la licencia (Está en torno a unos 3000€ anuales)

En este punto, es muy importante que entiendas el concepto de fidelización pues generarás un tercer espacio donde tus clientes se sentirán identificados con tu “club” y con tu marca. 

La clave es generar el sentimiento de pertenencia al Club.

Si quieres leer más sobre fidelización te dejo a continuación otro artículo interesante acerca de este tema: cómo fidelizar clientes de un gimnasio.

Pasos para montar un box de Crossfit

Local y licencia

Necesitas encontrar un local con una serie de requisitos. 

    • Metros cuadrados: En función de la cantidad de personas que vas a meter por hora de entrenamiento, el local puede variar entre 150m2 y 400m2.
    • Altura de techos: Vas a necesitar que los techos tengan al menos 4m de altura para poder colgar anillas y accesorios que necesitan espacio para su utilización.
    • Paredes o refuerzos: Si queremos instalar una estructura de CrossFit con total seguridad, hay que cerciorarse de que el local y las paredes están adecuados para ello. También buscar un local que sea lo más diáfano posible. Este es un aspecto primordial en la búsqueda del mismo.
    • Ubicación: La ubicación de estos espacios, normalmente los suelen estar en las zonas industriales que es donde se encuentran las naves, que suelen ser los locales más adecuados a esta serie de características y además el alquiler o compra del mismo, son razonablemente baratos. Ten en cuenta que si te metes en el centro de la ciudad, en los bajos de un edificio de viviendas o tienes viviendas colindantes, desde el Ayuntamiento de tu localidad te van a pedir una serie de requisitos como son:
          • Insonorización
          • Accesibilidad
          • Aseos/wc
          • Ventilación 
          • Otros/varios

Para ello, nuestro consejo más sincero es que te dejes asesorar por un arquitecto de confianza que te ayude con el informe técnico que tendrás que presentar en la alcaldía de tu ayuntamiento para que te expliquen antes de comenzar la obra del local, qué requisitos necesita el local en cuestión y qué adaptaciones hay que llevar a cabo para que te concedan la licencia para poder transformar el local en un box de CrossFit de manera legal. Pero sobre todo, lo más importante, es cuánto te van a costar estas adecuaciones.

Este es el primer paso, encontrar un local que se adapte a los requisitos y precios para tu inversión inicial.

Configuración del local

Una vez hemos encontrado el local ideal pasamos a reconfigurar y adecuar el mismo.

¿Donde irán los baños, recepción, zona de estar, jaulas, equipamiento…?

Con la ayuda de la empresa de material de fitness y el arquitecto técnico, se debe llegar a un consenso de ubicación de zonas y generar un plano en 2D que nos proporcione una visión general de cómo quedarán los diferentes espacios de trabajo.

plano crossfit

*Modelo ficticio

Equipamiento

Como hemos definido el número de personas que van a entrenar de manera simultánea por hora, tendremos que equipar de manera conforme a ello el Box. 

    • JAULAS

Prestaremos especial atención a las jaulas, pues es donde se va a desempeñar la actividad esencial en el centro. Para ello, diferenciamos 2 tipos de jaulas:

      • Jaulas ancladas a pared. La principal característica que tienen es que ocupan menos espacios abiertos en el box, pero tienen cabida para menos número de personas.
      • Jaulas en forma de Isla ancladas al suelo. Dan cabida a dos atletas por rack, y pueden generar espacios abiertos y funcionales muy interesantes.

La elección de la misma va a depender de diversos factores:

Distribución del local, espacio disponible, columnas, número de atletas, precio…

También a tener en cuenta es dejar preparado el local por si en un futuro, necesitamos ampliar el número de atletas por horas, que la jaula se puede agrandar o tener un espacio disponible extra para ello. Echa un ojo en la tienda: jaulas crossfit.

    • SUELOS

Otro de los aspectos importantes a tener en cuenta en la inversión inicial, es el suelo. Es un material que formará parte de la instalación y queremos que nos dure el máximo tiempo posible, por ello, no os recomendamos escatimar en ello, pues si es de calidad y lo cuidamos, es para siempre. Además, deberá cumplir una serie de requisitos acústicos e ignífugos que te pedirán a la hora de conceder la licencia. Echa un ojo en la tienda: suelos para gimnasios. Los suelos son una de las maneras de insonorizar un gimnasio también.

TIPOS:

      • CAUCHO

Como sabes, vas a necesitar un suelo de goma que protege de los impactos al material de entrenamiento y a la estructura de la instalación.  Nuestra recomendación es que no coloques un suelo por debajo de 15mm de grosor y también a tener en cuenta qué calidad tiene el material del mismo.

      • PLATAFORMAS DE LEVANTAMIENTO

Quizás también necesitemos plataformas de levantamiento, zonas de madera para que los atletas se puedan apoyar bien a la hora de realizar los movimientos olímpicos. E incluso zonas de más grosor en el caucho para dejar caer barras con grandes cargas al suelo. 

      • CÉSPED

El césped es una de las partes importantes en la estética de tu box. 

Podemos poner un carril de aceleración que irá en césped artificial donde poder trabajar habilidades de agilidad y sprint o incluso empujar un trineo o rueda de camión. También existen varios tipos, y es otra de las partidas importantes, pues si quieres que te quede algo curioso, no debes buscar el más económico, hay que buscar un césped que de confort y que te asegure que te va a durar bastante tiempo, sino, te tocará cambiarlo en poco tiempo.

Además si hay espacio suficiente, se puede habilitar una zona de césped para estirar o hacer la vuelta a la calma o incluso calentar al siguiente grupo de entrenamiento.

    • MATERIAL FUNGIBLE

En este apartado vamos a meter todo el material que se irá deteriorando con el paso de los años, tal como barras, discos, Wall ball, cajones de pliometría, bandas elásticas, anillas, mancuernas, cuerdas de batalla, cuerda de trepa… 

    • ZONA DE CARDIO

En CrossFit, se usa un cardio de alta intensidad que está configurado por ergómetros cuyo sistema de frenado suele ser el aire, aquí encontramos 4 aparatos:

      • Air bike
      • Remo
      • Skierg
      • Cinta Curva

Todos estos aparatos tienen varias características en común, 

      • No necesitan estar conectados a la corriente eléctrica para funcionar
      • Se pueden hacer intervalos de alta intensidad en poco espacio de tiempo y no necesitan que estemos subiendo la intensidad en un botón o tecla de la consola, se adaptan a la intensidad que el atleta pueda proporcionar.
      • Rota mucha gente en ellos y no tendremos hipotecado un aparato por una persona durante mucho tiempo.
    • EQUIPO DE SONIDO

La música es el motor que nos ayuda a movernos y a motivarnos, debe ser un hilo conductor que lleve a tus clientes a entrenar y a sentirse parte del entrenamiento. 

Idea: Podrías preguntar sus gustos musicales y hacer listas de reproducción personalizadas por grupos.

Reservas y cobros

Una vez tengas configurada tu parrilla de clases, hay que tener en cuenta los horarios de tu localidad y la disponibilidad de tus usuarios. Vas a necesitar un sistema de reservas y cobros de las cuotas.

Actualmente, la situación que nos ha brindado el COVID19 de restricción de espacios y aforos en nuestras actividades para no aglomerar más personas de las recomendadas en espacios cerrados y no incumplir la normativa de la distancia social, es imprescindible contar con una APP o sistema de reserva de plazas por hora y actividades.

Existen varias alternativas y entre ellas destacamos:

    • BeMadBox
    • TIMP
    • Wodbuster

Existen muchas más, pero te he dejado un mero ejemplo, algunas de ellas incluso te generan los cobros de las mensualidades o cuotas y te van avisando de cuantas sesiones de tu bono te quedan si esta fuera la forma de pago. 

Te recomendamos que las investigues y elijas la que mejor se adapte a tu casuística.

Ingresos atípicos

Siempre en los clubes deportivos o Box, encontramos una serie de acciones o venta cruzada que genera una partida de ingresos atípicos, como son:

    • Venta de Bebidas energéticas, agua, batidos, café…
    • Venta de material deportivo para tus usuarios.
    • Eventos especiales con pago aparte de la cuota.
    • Si cuentas con un nutricionista quizás puedas alquilar un espacio o comisionar por enviar a gente de tu parte.

Estos ingresos atípicos, no te van a hacer rico, pero conseguirás fidelizar a tus clientes si has sido capaz de generar el tercer espacio que anteriormente comentábamos si ellos están a gusto en tu instalación y se sienten parte de tu comunidad habrás logrado una de las partes más complejas y  necesarias del negocio.

Plan de viabilidad

Una vez que has calculado tus gastos iniciales (aprende: gastos mensuales de un gimnasio o box), deberás estimar el coste de tus servicios en función al número de personas que vas a atender por hora y los precios  que vas a poner.

Ojo, no es mirar qué está haciendo la competencia y poner algo parecido, sino que hay un plan detrás.  Debes analizar muy bien tu negocio y desarrollar un plan anual, basado en los diferentes meses del año y hacer una previsión por meses que te ayude a afrontar los gastos para así generar los beneficios que te has propuesto ganar.

Tienes que encontrar el punto muerto de tu local y ver cuántos clientes necesitas y con qué tipo de cuota para afrontar los gastos, a esto súmale los sueldos y ten en cuenta que siempre, siempre van a haber imprevistos, así que te recomiendo que te dejes un pequeño margen para ello.

A continuación, te dejo este otro artículo que te dará más tips para ayudarte con ello: cómo montar un centro de entrenamiento personal.

Preapertura

Mi recomendación es que desarrolles un plan de marketing con una empresa especializada para ello (ojo, no sólo basta con abrirse un Instagram). Este apartado podría extenderse mucho, pero sólo voy a darte la clave principal.

Hay que hacer una buena campaña y entrar en tu ciudad como un elefante en una cacharrería, llamando la atención y generando una expectativa para la que debes estar preparado con antelación. (Deberás estar a la altura de lo que previamente vendas)

Si en tu plan de viabilidad tienes marcado un objetivo de 100 alumnos para la preapertura, diseña la estrategia para conseguirlo. Debes hacer una campaña de captación acorde con ello.

Disfruta del camino

Si has llegado hasta aquí sólo me queda decirte que disfrutes del camino, sé que vendrán días difíciles, pero la pasión que es lo que te ha movido hasta aquí te hará salvar cualquier obstáculo que se te presente. 

Lo más importante es que te quedes con el porqué iniciaste este negocio y el objetivo principal  que te llevó a ello no es otro que cambiar la vida y salud de las personas.

¡A POR ELLO!

Juan Pedro Ordoñez

¡Reserva tu cita!
Email: juanpedro@purefitness.es
Teléfono: +34 652 124 070

Juan Pedro Ordoñez

Responsable Profesional - Departamento Comercial.

«Tras 15 años de experiencia en el sector, vengo para aportar mi entusiasmo, pasión y visión profesional con el objetivo de formar parte de pequeñas y grandes ideas que ayuden a mejorar la salud y el bienestar de las personas.»

  • Graduado en CAFD.
  • Diplomado EF.
  • TAFAD.
  • Entrenador personal.
  • Especialista en prevención de lesiones.
  • Coordinador técnico.

“El 90% del éxito está en la actitud”

Material de crosstraining y powerlifting de fabricación propia

Nuestra nueva línea de productos destinado a proyectos wellness (Pilates, yoga, etc.)

Maquinaria premium de cardio, musculación, ciclo indoor profesional

Marca de equipamiento de la mayor empresa de MMA en el mundo

Estructuras y equipo de cross training para todo tipo de interiores y objetivos de diseño

Equipos únicos e innovadores para cualquier entorno.

Arte funcional para espacios domésticos de lujo y calidad

Para aquellos que exigen las mejores cintas de correr

Diseñador y fabricante de accesorios de Fitness

Especialistas en suelos técnicos de la  mayor calidad de mercado