Cómo montar un estudio de pilates

¿Quieres montar tu propio estudio de pilates? Esta modalidad está en auge desde hace unos años y es una apuesta segura sobre la que iniciar un negocio. Sin embargo, es posible que tengas ciertas dudas sobre cómo llevar a cabo este proceso. No te preocupes. En Pure Fitness queremos ayudarte y te mostramos todas las claves para lograrlo con éxito. ¡Toma nota!.

¿Por qué emprender en abrir una sala de pilates?

En primer lugar, la alta demanda de los ejercicios de pilates es una razón de peso para abrir una sala en la que ofrecer el servicio. Por los beneficios saludables que tiene, cada vez más gente de todas las edades se apunta unas cuantas sesiones semanales.

El entrenamiento ayuda a mejorar la flexibilidad, a fortalecer los huesos y a ganar mucha movilidad en todas las partes del cuerpo. Además, es un gran remedio para liberar el estrés acumulado de la jornada laboral. En definitiva, hacer pilates es muy positivo tanto física como psicológicamente. 

Todo ello te asegura tener clientela y poder sacarle rentabilidad al negocio, a largo plazo. Incluso en caso de que tengas que cerrar tu salón por la pandemia, puedes continuar con las clases a distancia, a través de videollamadas. En cuanto a clases, puedes ofrecer también yoga, otra disciplina muy popular por la que también optan muchos practicantes de pilates.

Pasos para montar un estudio de pilates

Un estudio de pilates es rentable, duradero y beneficioso para la salud de los demás. Pero debes seguir unos pasos adecuados para que tu emprendimiento no caiga en el fracaso. Antes de nada, debes disponer del dinero para la inversión inicial. Decide si sacarlo de tus ahorros o de alguna vía de financiación. Necesitarías entre 10.000 y 20.000 euros.

pilates

El primer requisito imprescindible y el más importante es realizar un buen estudio de mercado. De esta forma puedes saber qué modelo de negocio quieres, cuál va a ser tu oferta y a qué perfil de cliente puedes dirigirte.

Debes pensar en la zona donde vas a instalar el estudio, ver qué ofrece la competencia (si hay), cómo diferenciarte de ella y cómo vas a cubrir las necesidades del posible alumnado.

Plan de negocio

Plan de negocio
Plan de negocio

Una vez que tienes completado el análisis del mercado y de tu competencia, puedes comenzar con el plan de negocio. Este incluye todo lo relacionado con el servicio de pilates que quieres ofrecer, así como el resumen ejecutivo del proceso de creación del estudio. 

Además, contempla los objetivos que te marques, el valor añadido que tiene tu centro y tres planes específicos: de estrategias de marketing, financiero y de contingencia. Este último ayudaría a afrontar posibles imprevistos del futuro. 

Encuentra un local

Cuando ya sabes en qué barrio del pueblo o de la ciudad elegida vas a poner tu centro, el siguiente paso será encontrar un local. No tiene que ser demasiado grande, con unos 40 o 60 metros cuadrados es suficiente para dar clase a unas 8 o 10 personas al mismo tiempo.

Aunque todo depende de tu proyecto, porque si pretendes dar otro tipo de clases, incluso con maquinaria, necesitas más espacio. No puede faltarte, eso sí, un vestuario y un baño, como mínimo. 

Trámites

La parte del papeleo comprende pedir una licencia de apertura al ayuntamiento. Te recomendamos informarte bien sobre sus requisitos, ya que son distintos en cada municipio.

Por otro lado, valora constituir tu empresa como una sociedad limitada. Debes darte de alta como autónomo, rellenando los documentos correspondientes de la Seguridad Social y Hacienda. Si no controlas del tema, pide ayuda a un asesor.

yoga con blanca

Inversión en material y equipo

Junto a la inversión en el alquiler del local y los arreglos de mobiliario que este necesite para adaptarse a tu estudio debes sumar los gastos de la compra de material.

material gimnasio pilates
material gimnasio pilates

Al principio no necesitas demasiado, empieza con lo básico: espejos frontales en el salón, bandas elásticas, colchonetas, pelotas de distinto tamaño, pesas de pocos kilogramos y un equipo de música. 

En cuanto a equipo más pesado como máquinas de musculación, por la mayor inversión que requieren, mejor que esperes a más adelante. Guarda algo de presupuesto para el medio y largo plazo.

Monitores

Si necesitas algún otro profesional especializado en zumba, por ejemplo, deberás contratarlo. Además, disponer de varios instructores te permitirá ofrecer las clases en distintos horarios y días, para aprovechar al máximo el estudio. Cuántas más veces esté lleno de clientes, más dinero ganas. 

Marketing

Prepara y diseña tu plan de marketing para darte a conocer en la zona. Promociona a los vecinos tu nuevo local de pilates con buenas estrategias, centradas en el espacio digital sobre todo.

Si no quieres contratar una agencia especializada en ello, opta por hacer publicidad en redes sociales, crear tu propia página web y publicar contenido de valor con el que posicionarla mejor en Google (SEO) y también invertir en acciones de pago en buscadores (Paid) e incluso en redes sociales.

Poco a poco, conforme la gente descubra tu estudio, se interesará en las clases y podrás tener tus primeros clientes. Luego, te toca fidelizarlos e intentar conseguir más. Eso sí, nuestro consejo es dejar en manos de profesionales esta gestión, malas decisiones pueden ser contraproducentes.

Seguro que te interesan estos artículos de marketing:

Algunos consejos útiles para montar un centro de pilates

La experiencia es un grado y la formación también, así que te recomendamos tenerlas antes de aventurarte a emprender. Lo ideal es que seas un experto en pilates, que estés en forma y que sepas transmitir esos conocimientos al público.

Por otro lado, busca ayudas para emprendedores porque pueden facilitarte el inicio del proyecto. No olvides revisar que estás cumpliendo con todos los trámites. Por cierto, el epígrafe para darte de alta en el Impuesto de Actividades Economía (IAE) del fisco es el de Instalaciones Deportivas.

También te resultará beneficioso organizar muy bien el calendario de las clases. Si dispones de horarios flexibles en grupos reducidos, mucho mejor para tus clientes.

Y una vez ya montado tu centro deportivo, te aconsejamos montar una inauguración. Así lo das a conocer, lo presentas en vivo, tus posibles clientes pueden verlo por dentro e informarse. Ofrece una clase gratuita y gana así alumnos nada más empezar. 

En conclusión, estas son las claves que en Pure Fitness consideramos necesarias para abrir tu propio salón de pilates. Sigue los pasos, apunta los consejos y mejora la vida de los demás con un entrenamiento tan sencillo como beneficioso. El crecimiento del negocio llegará solo con el tiempo, con tu esfuerzo y aprendiendo cada día de tus alumnos. ¡Súmate a este fenómeno fitness!

No te olvides que te podemos ayudar en la gestión integral y equipamiento de tu centro de pilates. Ponte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso.

Diseño integral de gimnasios

Post Tags :

Share :

Material de crosstraining y powerlifting de fabricación propia

Nuestra nueva línea de productos destinado a proyectos wellness (Pilates, yoga, etc.)

Maquinaria premium de cardio, musculación, ciclo indoor profesional

Marca de equipamiento de la mayor empresa de MMA en el mundo

Estructuras y equipo de cross training para todo tipo de interiores y objetivos de diseño

Equipos únicos e innovadores para cualquier entorno.

Arte funcional para espacios domésticos de lujo y calidad

Para aquellos que exigen las mejores cintas de correr

Diseñador y fabricante de accesorios de Fitness

Especialistas en suelos técnicos de la  mayor calidad de mercado