A diferencia de lo que la mayor parte de la gente suele pensar, los gimnasios low cost requieren de unas grandes inversiones, ya que, la calidad de la instalación debe ser lo suficientemente alta como para soportar grandes volúmenes de clientes con altos grados de uso.
¿Quieres cifras concretas de lo que cuesta un gimnasio? Visita nuestro artículo de: cuánto cuesta montar un gimnasio.
Los tamaños de los centros low cost son elevados, puesto que su negocio se basa en tener altos volúmenes de clientes a precios bajos. El diseño de gimnasios low cost suele ser sencillo en cuanto a distribución de espacios, pero igual de complejo y quizás más costosos que otras categorías en términos de construcción e instalaciones de ACS (agua caliente sanitaria), acondicionamiento de aire, etc.,..
En cuanto a gastos mensuales de un gimnasio low cost, podemos basarnos en la tabla II: Gastos operativos anuales de un gimnasio del artículo.
Consejos para montar un gimnasio low cost
Donde deberemos aplicar una serie de restricciones obligadas para conseguir la viabilidad del negocio, al menos, sobre el papel. Algunas de estas consideraciones son:
Coste de alquiler del local
Ubicaciones a ser posibles urbanas para evitar al máximo el uso del vehículo por parte de los clientes, pero esto no debe ser una variable fija en este modelo ya que, debido a la necesidad de altos volúmenes de usuarios, debemos tener en cuenta que siempre tendremos un porcentaje relevante de clientes que necesiten “parking” cercano a la instalación.
Por tanto, buscar ubicaciones con tamaños de entre 1500-3000 m2 en zonas de extrarradio de los centros urbanos no es para nada una mala decisión siempre y cuando tengamos opción de aparcamiento.
Gastos en publicidad
Es una partida a la que debemos dar la misma importancia o quizás más que en otros modelos, ya que, nuestra propuesta de low cost no debe ser percibida como un producto o servicio barato sino como un producto de calidad a precio bajo, y para ello debemos programar campañas online y offline adecuadas para llegar a nuestro público objetivo.
Gastos de personal
Este es uno de los gastos que debemos tener muy aquilatado ya que, este modelo se caracteriza por tener unos servicios de asesoramientos personales incluidos en el precio, muy limitados para poder ser agresivos en el precio de la mensualidad.
Algunos operadores low cost suplen esta debilidad del negocio haciendo uso de la tecnología en vez de tener a personal en la sala dando asesoramiento.
Cuánto cuesta montar un gimnasio low cost
Si hablamos de cuánto cuesta montar un gimnasio low cost en términos de inversión total, ya comentamos en nuestro anterior artículo: Presupuesto para abrir un gimnasio.
La inversión incluyendo todo (incluso el equipamiento) puede rondar entre los 800-1000 €/m2. Lo que significa que para instalaciones de entre 1200-3000 m2 la inversión total recomendada para que el modelo sea sostenible en el tiempo puede partir del entorno del millón de euros y llegar hasta los 2,5 millones de euros en algunos casos.
Esto no nos debe sorprender ya que, si miramos a los grandes operadores del segmento como Viva Gym Group, Pure Gym, Mc Fit, Planet Fitness… estos son sus números a grandes rasgos. Todos hemos oído y sabido, que muchos intentos de entrar en el segmento low cost no han tenido el éxito esperado y entre otros factores se debe a que estas consideraciones de inversión y en definitiva, de estrategia no se han tenido en cuenta pensando que simplemente el low cost era un gimnasio barato donde la inversión es mínima para poder cobrar el precio más bajo posible.
Maquinaria para un gimnasio low cost
Uno de los temas más relevantes a la hora de poner en pie un proyecto low cost es la selección de los equipos de trabajo, es decir, de la maquinaria fitness y accesorios de peso libre, salas colectivas, etc…
El factor principal de selección de equipos debe ser la calidad, puesto que un uso intensivo, tal como se prevé en este tipo de instalaciones, puede hacer mucho daño a la cuenta de explotación si no se selecciona un material con altas prestaciones, pero sin necesidad de hacer uso de la tecnología en los equipos.
Podemos hacer el símil con servicios de transporte (autobuses, taxis, aviones,…). Las compañías aéreas de bajo coste usan las mejores aeronaves para ahorrar el máximo combustible transportando el mayor número de pasajeros y con muchos usos al año, pero por otro lado, no esperes que te den una toallita caliente para relajarte mientras vuelas, o que puedas ver los últimos títulos del cine en tu asiento.
En las salas fitness low cost debe ocurrir lo mismo. Toda la gama de BH Fitness y la familia de peso libre y accesorios Basic Line pueden ser la clave para un modelo sostenible dando calidad al usuario con la mejor inversión para el operador, ya que, haciendo uso de su extraordinaria financiación flexible podemos meter esa inversión como un gasto y además de las ventajas fiscales asociadas podremos cambiar en cualquier momento los equipos que menos rendimiento nos estén aportando a la instalación.
Conclusiones
Low cost no significa «no actual», todo lo contrario, debemos prestar mucha atención a lo que está pasando a nuestro alrededor, ya que, la gran mayoría de nuestros clientes son consumidores de tecnología y moda.
Esto no tiene porqué traducirse en altos costes, por ello, hoy en día, tener zonas de entrenamiento de alta intensidad para hacer small groups debe ser una premisa fija en tu diseño del club.
