Si todavía no sabes en qué consiste el interiorismo fitness, seguro que no tardas demasiado en empezar a escucharlo en todas partes. Y es que este nuevo concepto está revolucionando la manera en que entendemos la imagen y la disposición de los centros deportivos. Te hablamos de ello en este artículo.
¿Qué es el interiorismo fitness?
Seguro que si piensas en un gimnasio, te vienen a la cabeza esos espacios amplios, llenos de pesas metálicas y oxidadas, donde todo parece más rudo y crudo. Y es que, tradicionalmente, estos centros deportivos se diseñaban con un único pensamiento en mente: hacer que entrasen el mayor número de máquinas o de ejercicios en un mismo lugar.
Más allá de la disposición de cada sección de máquinas o mancuernas (junto con los espejos), has de saber que el interiorismo de los gimnasios no era una cuestión que se hubiese meditado demasiado
Poco a poco y a medida que se introducían nuevos tipos de ejercicios y las clases guiadas, apareció la necesidad de diversificar el espacio. Pero también esto fue una cuestión meramente arquitectónica. Nunca el diseño y el estilo del gimnasio trataron de reflejar nada. Sencillamente, era una forma de gestionar de manera funcional el entorno disponible.
Pero, hoy en día, la imagen se ha convertido en un elemento clave en cualquier empresa. Gracias al interiorismo, tu centro deportivo puede verse muy beneficiado. Piensa que se trata de un modo de establecer una serie de coordenadas visuales para hacer el espacio más atractivo. Y para que refleje, a la vez, los valores de tu marca.
¿Qué ventajas tiene el interiorismo para gimnasios?

¿Se trata exclusivamente de algo visual? ¿Es una cuestión estética o puede entrañar aspectos más complejos? En esto puede ayudar a tu empresa:
- Un espacio más agradable. Evidentemente, hay un componente visual que has de valorar. En este sentido, tener un entorno atractivo puede ser un plus para gran parte del público. No olvides que este busca o entiende el deporte de una manera más moderna.
- Te diferencias de la competencia. Sin duda, este es un punto crucial. La cercanía suele ser un motivo de peso para decantarse por un gimnasio o por otro. Pero, en la actualidad, empiezan a aparecer nuevos modelos de entrenamiento que tratan, precisamente, de cambiar esta idea. Y que ofrecen un servicio más profesionalizado, unas máquinas más modernas, etc. Es decir, que tratan de diferenciarse. El interiorismo puede ser un criterio para dar a entender a tu público que tu espacio es distinto al resto.
- Es un reflejo de tu marca. Hoy en día, resulta muy valioso exteriorizar los valores de tu negocio y, sobre todo, hacerlo a través de imágenes o de elementos visualmente interesantes. Un espacio cuidado es también una forma de explicar a los usuarios en qué consiste tu propuesta.
- Te permite rediseñar tu zona. Este es un factor que has de tener muy en cuenta. Los centros deportivos actuales tienen un sinfín de diferencias los unos con los otros (clases de yoga, ejercicios guiados, salidas al aire libre…). En gran medida, el éxito o el fracaso de estos lugares no solo se debe a la calidad y a la demanda de sus servicios. También a cómo aprovechan y utilizan el espacio disponible. Así, podrás hacerlo más coherente y afín con el tipo de servicio que tratas de prestar. Si quieres un centro de yoga, por ejemplo, un interiorismo más minimalista y natural puede ser el que mejor funcione. Para clases personales, un ambiente diáfano y con la maquinaria establecida a lo largo de un circuito será una alternativa muy interesante. Es decir, cómo dispones tu entorno influirá en qué uso le das y en qué oportunidades puedes aprovechar de este.
- No supone ninguna pérdida en calidad ni funcionalidad. En algunas ocasiones, una estética cuidada puede ser vacía y no ayudar en nada. Pero no es eso lo que te proponemos con este tipo de decoración. Aquí, la forma en la que orientes y aproveches el espacio se integrará con inteligencia en tu propio gimnasio.
¿Para quiénes es útil esta solución?

Finalmente, vamos a analizar en qué casos puede tener más sentido apostar por una renovación del interiorismo de un gimnasio.
1. Si todavía no has abierto al público
En la fase temprana del proyecto puede ser interesante incluir el interiorismo. ¿Por qué? Muy sencillo. Porque puedes estar todavía con la viabilidad del proyecto y valorar así a qué público te vas a dirigir y cómo captarlos o despertar su interés en función del interiorismo que elijas para tu negocio.
2. Cuando necesites una reconversión estratégica
Ponte en este supuesto. Si siempre has operado en un barrio y en esa zona abre un nuevo gimnasio que ofrece un precio más competitivo y que te empieza a robar clientes, es el momento de enfrentarte a ese reto de otras maneras. Y una de ellas puede ser cambiando el concepto de tu gimnasio y, por lo tanto, ofreciendo otro tipo de prestaciones que se reflejen también en lo estético.
3. Si quieres diferenciarte de la competencia

Por último, si vas a abrir tu centro en una zona con mucha competencia, has de ofrecer un servicio diferente desde el minuto uno. Y esto se traduce no solo en el tipo de enfoque deportivo que vayas a aplicar. También en la manera en la que te plantees el espacio y en el clima que vayas a crear para tus usuarios. Habrá muchos que valoren un concepto inteligente y un diseño acorde y elegante en el que se sientan más cómodos.
Y para todo esto, puedes contar con nuestros servicios de interiorismo. En Pure Fitness podemos darle forma a un centro deportivo diferente que llame la atención del público.
En definitiva, el interiorismo fitness está a la orden del día. De hecho, en muchos países ya empieza a ser una necesidad competitiva para un gran número de negocios. Si quieres que el tuyo despegue y se diferencie de la competencia, ponte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a organizar un espacio único.