Razones para poner un gimnasio en un polideportivo

Cada vez son más los centros que optan por abrir un gimnasio. Promover la actividad física y el estilo de vida saludable es primordial para optimizar al máximo la salud de una persona. Abrir un gimnasio en polideportivo puede reportar una gran rentabilidad.

Razones para abrir un gimnasio en un centro polideportivo

Inicialmente, debemos considerar que están en auge los centros deportivos, especialmente los gimnasios. En la actualidad son muchas las personas que quieren establecer compromisos con su cuerpo a través del gimnasio. Pero ¿qué razones existen para invertir en uno?

1. Mayor reputación al polideportivo

Un gimnasio es imprescindible en cualquier ciudad. Y, ahora, disponer de uno en un polideportivo, donde ya se mezclan multitud de actividades y de disciplinas, es sinónimo de hablar del complemento ideal.

Los polideportivos con gimnasios están mejor valorados. Además, los gimnasios en polideportivos no suelen requerir grandes inversiones, a diferencia de otros establecimientos de carácter privado, ya que, la mayoría de los polideportivos son de carácter público, ya sean de gestión directa de la administración o subcontratados a través de concursos públicos a empresas privadas que explotan este tipo de instalaciones.

En definitiva, un polideportivo de cualquier barrio de cualquier ciudad está concebido como un servicio más al ciudadano. Es una dotación que se hace imprescindible para la comunidad y cuanto más completo mejor, por eso, incluir el gimnasio entre las actividades deportivas de este tipo de instalaciones es casi imprescindible.

2. El bienestar está en auge

actividades en gimnasios

Lo mejor es que al situarse en un polideportivo muchos de sus usuarios pueden llegar a utilizar las instalaciones del gimnasio, ya que se ocupan por su bienestar y su salud.

A su vez, si hablamos de usuarios externos (aquellos que no realizan otras actividades en el mismo polideportivo) no cabe duda de que vamos a poder conseguirlos gracias al boom actual de todo lo relativo a la salud y al estilo de vida saludable. Además no deja de ser un ingreso extra muy atractivo para la entidad que lo explote.

3. Es un sector en crecimiento

montar gimnasio en un centro deportivo

Así mismo, cabe destacar que en un gimnasio también se pueden emprender otros sectores y explotarlos al máximo. Por ejemplo, puede ser buena idea instaurar una consulta de nutrición.

Un gimnasio va más allá de las máquinas y las pesas. Es un lugar donde desarrollar miles de actividades distintas. Cada vez son más los que acuden al gimnasio para distraerse o para establecer nuevas relaciones sociales.

El índice de penetración del sector en España ronda el 13% de la población y sigue creciendo, menos de lo necesario, pero al menos sigue creciendo. España es el 5º país Europeo con mayor número de usuarios y una tasa de crecimiento anual en torno al 3% (según el European Health and Fitness report 2019 de Deloitte). 

En los gimnasios se puede atraer a muchas personas al programar clases dirigidas de distintos ámbitos (yoga, spinning, etc.). Incluso, muchas disciplinas de competición tan dispares como el kárate o el crossfit, se pueden llevar a cabo en estos mismos lugares.

Así mismo, cabe destacar que en un gimnasio también se pueden emprender otros sectores y explotarlos al máximo. Por ejemplo, puede ser buena idea instaurar una consulta de nutrición deportiva, consulta médico-deportiva, podología deportiva, psicología deportiva y por supuesto restaurante de comida saludable con productos ecológicos ricos en proteínas de origen natural.

¿Necesitas ayuda para diseñar tu gimnasio? Tanto a nivel de estructura, equipamiento, como consultoría? ¡Ponte en contacto con nosotros!

4. Es agradable trabajar en este sector

montar gimnasio en un centro deportivo

¿A quién no le gusta sentir que su trabajo es su hobbie? Los que trabajan en este sector saben que el estrés se lleva mucho mejor que en otros. Los socios y usuarios amantes de la salud y del deporte son personas que, como nosotros, comparten aficiones parecidas.

Por ello, no es de extrañar que al final terminemos haciendo grandes amistades en nuestro propio gimnasio en el polideportivo. De hecho, cada vez más los gestores de instalaciones de gimnasios invierten más dinero y tiempo en hacer que se desarrollen las relaciones personales entre los usuarios, ya sea a través de los canales digitales como Facebook, Instagram, Spotify,… o por medio de actividades realizadas fuera del centro como por ejemplo escapadas al campo o la montaña, fiestas temáticas o simplemente quedadas para ir a correr, comer o bailar.

5. Podemos conectar con otros servicios de nuestro mismo polideportivo

Está claro que invertir en un gimnasio en un polideportivo puede ser una idea magistral. La clave radica en saber cómo definir nuestra filosofía de marca y diferenciarnos de la competencia.

Lo mejor es que, a priori, podemos disponer de otros de nuestros servicios del mismo polideportivo para combinar con nuestro recién iniciado gimnasio. Por ejemplo, sería interesante utilizar salas amplias del centro polideportivo para hacer exhibiciones deportivas del gimnasio, montar competiciones, por ejemplo de CrossFit, o incluso para pensar en nuevos challenges que atraigan a potenciales usuarios como por ejemplo jornadas de educación alimenticia con algún experto en nutrición o cocina saludable, talleres de deportes alternativos que atraigan públicos que normalmente no se acerca al gimnasio, cursos anti-estrés.

O simplemente dar la oportunidad a los propios usuarios de los gimnasios a poder hacer presentaciones de los productos/servicios que usan como medio de vida, es decir, ayudar a incrementar el potencial profesional de tus clientes. Seguro que lo agradecerán.

Con todo esto, está claro que invertir en un gimnasio en un polideportivo puede ser una idea magistral. La clave radica en saber cómo definir nuestra filosofía de marca y diferenciarnos de la competencia. En otras palabras, saber quiénes somos y que queremos ser. Para ello, es imprescindible tener una buena información que permita tomar las decisiones adecuadas.

¿Qué tipo de información me hace falta para montar un gimnasio?

centros deportivos montar gimnasio

Después de saber perfectamente quienes somos (además de conocer cuánto cuesta montar un gimnasio), tenemos que saber a quién queremos dirigirnos, por ello la información que necesitamos para elegir una localización objetivo es al menos:

  • Nivel socio-económico de la zona en un radio de al menos 10 minutos andando.
  • Pirámide poblacional (rango de edades y como está repartido entre sexos).
  • Comercios adyacentes a tu negocio (bancos, supermercados,…).
  • Número de colegios/institutos cercanos.
  • Tasa de paro.
  • Precio medio de la vivienda en alquiler y en compra.
  • Precio medio de los locales en alquiler y en compra.
  • Número de familias de 3 miembros o más (los “singles” son un gran mercado).
  • Y por supuesto y quizás el más importante la densidad de población.

Con todas estas incógnitas resueltas solo nos queda hacer un análisis/comparativa con otras localizaciones y tomar la decisión de arrancar que por supuesto no nos exime del riesgo que conlleva montar cualquier negocio…pero si no, no tendría gracia, ¿no?

Post Tags :

Share :

Categorías del Blog

Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de todo lo relacionado con el mundo del fitness

Post Tags :

Material de crosstraining y powerlifting de fabricación propia

Nuestra nueva línea de productos destinado a proyectos wellness (Pilates, yoga, etc.)

Maquinaria premium de cardio, musculación, ciclo indoor profesional

Marca de equipamiento de la mayor empresa de MMA en el mundo

Estructuras y equipo de cross training para todo tipo de interiores y objetivos de diseño

Equipos únicos e innovadores para cualquier entorno.

Arte funcional para espacios domésticos de lujo y calidad

Para aquellos que exigen las mejores cintas de correr

Diseñador y fabricante de accesorios de Fitness

Especialistas en suelos técnicos de la  mayor calidad de mercado